
La corona del Emperador repite básicamente las mismas formas de la que lleva su compañera, para significar que la Emperatriz y él forman una pareja. Por esto su corona también está hecha de oro y plata. En ella se advierten seis de los doce triángulos que la decoran y cuyo simbolismo se relaciona con las doce fuerzas astrológicas.
Sus manos sostienen objetos que representan poder y dominio. En el cetro de oro y plata, la cruz debajo del óvalo sugiere la necesidad de invertir y manipular los elementos a través del uso adecuado de la inteligencia. El sÃmbolo oval con la cruz sujeto en la mano izquierda hace referencia al binomio masculino-femenino, a la unión de lo activo y lo pasivo.
El Emperador está sentado sobre un cubo blanco que representa al plano fÃsico expresando verdad, orden, regularidad y equilibrio. A esta clave se le asigna el número cuatro y a esto se debe que el Emperador descanse sobre una figura geométrica formada a partir de superficies cuadradas. La pierna derecha del emperador está flexionada y la izquierda mantiene una posición prácticamente vertical, con lo que se forma nuevamente un número cuatro. Para mantener el equilibrio, el brazo derecho del Emperador se apoya en un pilar plateado que representa la figura estilizada de un carnero, por ser Aries el signo regidor de esta clave.
En el fondo se observa un conjunto de montañas rojizas para insistir en las facultades Ãgneas de Aries. Al color rojo se le relaciona con Marte, planeta guerrero que representa la fuerza operativa del cuerpo humano. Sin esta fuerza el Emperador no podrÃa cumplir sus funciones. Las montañas que acompañan y dan fuerza al Emperador, establecen además una clara diferencia entre él y su compañera: mientras el Emperador se encuentra rodeado por un paisaje árido en el fondo y por una vegetación incipiente a sus pies, en el entorno de la Emperatriz se materializa el milagro de la vida con un trigal dispuesto para la cosecha.
La desigualdad que guardan estos dos entornos, señala una vez más la manera como se complementan en inevitable interdependencia el Emperador y su consorte.
SIGNIFICADO
Resumiendo podemos decir que el Emperador representa estructura, orden y regulación, conceptos que vienen a equilibrar la libre abundancia de la Emperatriz. El emperador se siente a sus anchas en un mundo cuadrado o cuadriculado donde cada cosa está en su sitio y los trenes llegan puntuales a la estación. Le gusta que todo juego tenga unas reglas claras y que se cumplan y que las figuras de autoridad sean debidamente respetadas. En las situaciones caóticas el Emperador viene a mostrarnos la necesidad de organización. Le gusta que todo esté amarrado y controlado. Su aparición en una tirada puede indicar un encuentro con la autoridad o bien la necesidad de asumir el control de una situación dada. Suele estar relacionado con asuntos legales, sanciones, acciones disciplinarias o asuntos oficiales en cualquiera de sus formas. Puede también representar a la figura paterna arquetÃpica en su papel de guÃa, protector u sustentador.
INVERTIDA
Dependencia emocional, inmadurez y esclavitud de las figuras autoritarias. Falta de control. Excesiva e infundada confianza en las propias capacidades, autoengaño. Posible pérdida de una herencia.
EFECTOS DE LA MEDITACION CON ESTA CLAVE
Es adecuada para adquirir fuerzas fÃsicas y energÃa mental; controlar las condiciones del medio que te rodea y para que éste no te controle; para dejar de ser esclavo de las circunstancias; para ir a hablar con alguien que te impone excesivo respeto o te atemoriza de algún modo; para conseguir trabajo o para mejorar el que tengas. Conveniente para mejorar los problemas de hÃgado, vesÃcula y riñón; para mejorar la calidad de la visión; la claridad de raciocinio; la capacidad y el poder para evaluar sin error; ver el mundo tal como es, sin agobiarnos por ello; para mejorar el sistema de defensas, el sistema nervioso y para evitar todo tipo de manÃas o hipocondrios; es conveniente usarla en casos de problemas abdominales por gases, ya que se dice que posee efectos digestivos y carminativos. Estimula la agudeza mental que puede llevar a la genialidad y la inventiva racional y exitosa; facilita la regulación y la supervisión; el equilibrio y el autocontrol personal y ejecutivo; estimula la precognición en lo referente a lo social; la equidad, el comedimiento, la madurez y la inteligencia constructiva.
0 Comentarios
Me reservo el derecho de eliminar cualquier comentario que no cumpla con las normas:
*No publicitar otros sitios webs/blogs/foros.
*No publicar mensajes de tipos "cadenas"
*Ser respetuoso/a con la gente que comenta, con el blog y conmigo misma.
*Escritura clara y no como un SMS.
*No repetir preguntas ya resueltas en otros comentarios o dudas que estén explicadas en el post o en el blog de manera preferente (barra lateral derecha).